Cómo lo hicimos
Diseño del Certamen
Creamos categorías diferenciadas de participación, para adaptar la propuesta a los contenidos curriculares, las capacidades y aptitudes de cada nivel educativo.
Para la primera edición, seleccionamos la temática “Medioambiente y Sociedad”, para promover una reflexión sobre el vínculo de la escuela con su ambiente social y natural, y promover valores y prácticas sustentables.
Difusión
Comunicamos el certamen por medio de supervisión artística y mantuvimos el seguimiento de la participación con estrategias de email marketing y viralización en redes sociales, para dar a conocer la acción y llegar al público específico de las escuelas.
Diseñamos piezas gráficas y audiovisuales para convocar e informar del desarrollo del certamen:
Folletos.
Animaciones y clips de video.
GIF.
Contenido didáctico de calidad: El Curso “Ventana al Muralismo”
Para enriquecer educativamente la propuesta del Certamen, creamos el Curso “Ventana al Muralismo”, con información y propuestas didácticas sobre la historia, los estilos y los mensajes del muralismo, desde la prehistoria hasta la actualidad.
Clases teóricas con material interdisciplinario sobre muralismo.
Actividades para el aula y guías didácticas con propuestas de recursos.
Glosario de artistas.
Línea del tiempo del arte mural.
Material de acompañamiento
Para acompañar la participación de los docentes, desarrollamos guías didácticas, actividades y recursos para trabajar en el aula, para cada nivel educativo.
Seguimiento
Realizamos un seguimiento personalizado de los participantes y de sus propuestas, resolviendo dudas, enviando sugerencias y compartiendo materiales.